top of page

Musarañas, una historia de inocencia y locura.

  • Foto del escritor: Jess Kuicast
    Jess Kuicast
  • 7 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

Queridos e ilustres lectores, he retornado en aras de proseguir de manera fiel con mi labor articulista. El tiempo transcurre cual galgo veloz, y no podemos recuperar los segundos perdidos de nuestra existencia. Es por ello sumamente necesario emplear nuestro tiempo en la dimensión material de la óptima forma posible. Como sentencia la frase popular: "El tiempo es oro". Siendo plenamente consciente de todo lo anteriormente expuesto, procederé sin más dilación a tratar el tema que hoy me concierne: Musarañas, una historia de inocencia y locura.

Eran las dos del mediodía cuando comencé a pensar sobre la cultural idea de asistir al cine aquella tarde invernal. La cartelera de cine española estaba repleta de grandes filmes que esperan ansiosos a ser visualizados. En el preciso momento en que determiné que ciertamente iría al cine, surgió otro interrogante: ¿quién me acompañaría? Pensé en mi madre, esa persona a la que tanto quiero y admiro, esa perfecta acompañante que disfrutaría y reflexionaría sobre la película que decidiésemos ver en consenso materno-filial. La elección no fue complicada, pues ambos coincidimos en el deseo de contemplar la última obra maestra de Álex de la Iglesia: "Musarañas". Una película que nos producía una profunda sensación de intriga e interés por la locura sanguinaria de la protagonista (Macarena Gómez) mostrada en los trailers. Estos factores circunstanciales y otros muchos más, nos hicieron decantarnos por esta gran película de cosecha nacional. Nos acomodamos en las amplias y lujosas butacas de la sala cinematográfica correspondiente, a la par que saboreábamos las palomitas de caramelo. Me aventuraría a afirmar que esta clase de palomitas está aún más dulces que la mismísima ambrosía, el selecto alimento consumido por los dioses griegos. Por descontado que el azúcar tiene contraindicaciones, mas precisábamos de un buen estimulante para deleitarnos mientras la última joya de Álex de la Iglesia discurría. Noventa minutos de pura tensión, noventa minutos de fascinante análisis psicológico. Una devota cristiana ejerce de padre y madre de su hermana, pues el nacimiento de la pequeña se llevó la vida de su "madre". Una historia ambientada en los años cincuenta, un periodo histórico idóneo para situar una thriller psicológico-gótico. La cordura brilla por su ausencia, la monstruosidad inconsciente impera en una trama colmada de aflicción por traumas pasados. Una hermana que padece un agorafobia extrema (Temor angustioso y patológico de hallarse solo en grandes espacios abiertos.) permanece años enclaustrada en en el "hogar del luto". Desde la trágica muerte de su padre, Montse ha dedicado toda su vid al cuidado de su ahora adulta hermana, pues ya ha cumplido dieciocho años de edad. Es la historia de una obsesión, consecuencia de una infancia y juventud marcadas por el machismo y la depravación más delirante. En el reparto se encuentra Hugo Silva (Carlos), un hombre irresponsable que acaba por pagar el precio de "la fuga indecente". Para su desgracia, Montse comienza a enamorarse, ¿de su enfermo o de su preso?...Un largometraje en el que no cabe la normalidad, sólo la tortura psicológica... Artículo escrito por Jesús Kuicast. https://twitter.com/jesuskuicast

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

"La editorial de las estrellas"

bottom of page